lunes, 9 de julio de 2012

Rap para los hermanos musulmanes

No hay nada mejor que la música para poner las cosas en su sitio. Eso debía pensar el rapero Ali Blade cuando decidió escribir una canción dedicada a los Hermanos Musulmanes, partido político que se está convirtiendo en el protagonista de las elecciones en muchos países que se han 'liberado', después de la Primavera Árabe.

 

He estado buscando la letra en inglés o en español para que la entendamos mejor pero ha sido imposible. En diferentes críticas sobre la música del rapero egipcio explican que la canción es una crítica sobre el nuevo poder que tienen los Hermanos Musulmanes en Egipto. El músico se declara de forma irónica Ikhwan (miembro del partido) y hace un repaso de la supuesta doble moral que practican. La canción tiene bastante ritmo y a los estudiantes de árabe les gustará conocer jergas propias de Egipto.

En distintos países árabes los Hermanos Musulmanes han sido una organización ilegal hasta que las revoluciones del último año han barrido a el sistema que había sobrevivido hasta ahora. Y su importancia en el panorama político árabe ya ha dado un vuelco. En Egipto ya están al frente y en otros estados como Libia, han presentado un partido para representarles.

Y qué mejor forma de explicar quienes están detrás de este partido y de dónde viene que remitirnos a Javier Martín, corresponsal de la agencia EFE en Egipto. En abril de 2011 publicó el libro Los Hermanos Musulmanes donde hace un repaso de la historia del partido y contextualiza su importancia en el mundo árabe. Aquí una entrevista de los compañeros de Periodista Digital:

miércoles, 13 de abril de 2011

Otra oportunidad para Costa de Marfil

La historia de Costa de Marfil está salpicada como la de muchos países de África por los fuertes enfrentamientos entre rivales políticos con concepciones irreconciliables que solo se puede solucionar con las armas. Ayer las tropas del presidente electo, Alassane Ouatara, lograron capturar al primer ministro saliente, Laurent Gbagbo que se negaba a dejar el poder. Solo es una de tantas peleas que ha sufrido la población de este país desde su independencia.

Con la muerte en 1993 del presidente Félix Houphouët-Boigny se abrió la caja de Pandora en Costa de Marfil. Desde entonces el país ha sufrido numerosas guerras entre enemigos políticos, que han extendido sus peleas de las urnas a las calles de las ciudades. Los fusiles y las pistolas han sumergido al país en una profunda crisis de la que todavía no ha salido.

EL CONCEPTO "IVOIRITÉ"

Un concepto básico para entender las peleas internas es el concepto de 'Ivoirité', con el que se pensó aglutinar culturalmente a todos los costamarfileños. Se identificaba a gran parte de la población pero con el paso de los años se ha ido extremando tanto la idea hasta ser un elemento segregador. Actualmente solo entran los residentes en la costa y el centro del país, mientras que quedan fuera los musulmanes del norte. La Ivoirité ha servido para que, por ejemplo, a Ouatarra siempre se le recordara sus orígenes de Burkina Faso.

A partir de ideas xenófogas se han producido grandes matanzas en el país, algo que como siempre la ONU ha rechazado con la boca pequeña. Hasta el año 2000 las idas y venidas de presidentes fue una tónica general, además de normativas donde se volvían a repetir conceptos para encontrar el costamarfileño ideal. En algunos momentos la búsqueda de la raza auténtica llegó al extremo de intentar hacer un censo de los habitantes 'auténticos'.

GBAGBO EN EL PODER. ELECCIONES Y GUERRA CIVIL

En 2000 Gbagbo llegó al poder prometiendo una reforma completa del país. Sin embargo, su política se tornó completamente diferente, llegando a parecer que su único objetivo haya sido mantenerse en el poder. Logró resistir a un golpe de estado en 2002 donde algunos de sus partidarios dispararon a la casa de Ouattara que se refugió en la embajada alemana.

Desde 2005 la ley electoral obligaba a Gdagbo a convocar elecciones. En seis ocasiones ha retraso los comisiones hasta que en noviembre de 2010 no le quedó otra que organizar las votaciones. Pierde ante Ouattara, aunque no reconoce los resultados y comienza una guerra civil.

FINAL Y FUTURO

Hasta que ayer la ONU tuvo que protegerlo de las tropas rebeldes que le habían acorralado. Ahora es el turno del eterno presidenciable que debe unir el país en torno a su gobierno, especialmente a los partidarios de Gdagbo.

viernes, 7 de enero de 2011

La montaña Putin en Kirguizistán


Hace menos de un mes que Almazbek Atambáyev es el primer ministro de Kirguizistán pero desde hace mucho tiempo tenía decidido cual sería su primera decisión: bautizar una montaña de 4.500 metros en la cordillera de Tien Shan con el nombre de Vladimir Putin. Ni corto ni perezoso esta fue la idea del nuevo dirigente del ejecutivo kirguís para mostrar su agradecimiento al primer ministro ruso por su apoyo durante las elecciones tras unos meses bastante convulsos en el país.

A principios de este año el presidente Kurmanbek Bakíev tuvo que abandonar el país y refugiarse en Bielorrusia después de las protesta de los opositores contra su gobierno donde murieron 83 personas supuestamente a manos de la policía. Tras la destitución se formó un gobierno provisional en el que Atambéyak, líder del Partido Social demócrata (PS) ocupó el cargo de vicepresidente y Rosa Otunbayéva fue elegida presidenta, cargo que mantendrá hasta finales de 2011.

Detras de esta crisis de gobierno se encuentra como casi siempre la 'mano negra' de Rusia. Numerosas fuentes apuntan a que el antiguo presidente cometió el error de utilizar el dinero procedente del Kremlin para el beneficio de su familia. Aunque lo que si colmó la paciencia rusa fue la puesta en marcha de una base militar de Estados Unidos en territorio kirguís.

En la campaña militar estadounidénse en Afganistán juega un papel fundamental dichas instalaciones para abastecer a las tropas. Ejemplo de ello es que durante la época del gobierno provisional más de un representante de la Casa Blanca se lanzó a apoyar al nuevo ejecutivo. Al mismo tiempo que Rusia también lanzaba mensajes de apoyo con el objetivo de no perder a uno de los países que todavían consideran dentro de su órbita.

Sin embargo parece que los estadounidénses van a tener que trabajar el doble con el nuevo primer ministro para intentar despegarlo de la falda de la madre Rusia. El primer viaje que hará Atambáyev sera a Moscú para agradecer a Putin que fuera el primer dirigente mundial en apoyar al gobierno provisional. "Rusia siempre fue, es y será nuestro socio estratégico", explicó tras su proclamación. Eso sí, aseguró que la base militar de Estados Unidos en Manás permanecerá en el país por lo menos los próximos cuatro años. De todas formas la influencia rusa seguirá patente en uno de los pocos países del mundo donde dos de sus montañas, Putin y Yeltsin (fue nombrada en los noventa), llevan el nombre de dos mandatarios extranjeros.
Fuente fotografía: http://www.futuropasado.com/

jueves, 28 de octubre de 2010

Ruanda: Kagame vs Rusesabagina


En 2004 la película Hotel Ruanda conmovió a todos los espectadores. Su protagonista principal fue Paul Rusesabagina gerente del establecimiento y que protegió a muchos de sus compatriotas Tutsis de la carnicería que se estaba viviendo en el país. Ahora parece que algunos quieren que el héroe pase a ser villano.
Hace unos meses el gobierno ruandés acusó a Rusesabagina de enviar dinero al grupo terrorista Fuerzas Democráticas de Liberación pertenecientes a la etnia Hutus y opositores del actual presidente Tutsi de Ruanda, Paul Kagame. Según la acusación todavía no se van a presentar cargos contra el antiguo gerente del Hotel Ruanda a la espera de que Estados Unidos responda si existe alguna prueba sobre las supuestas transacciones hechas desde San Antonio (Texas), donde vive actualmente Rusesabagina, a alguna cuenta bancaria del grupo terrorista.
La opinión del héroe nacional es clara: "Esta es una maniobra del gobierno contra mi persona". Rusesabagina es una de las voces más críticas contra Kagame, que está acusado de participar en el genocidio de Hutus durante la guerra civil de principios de los noventa.
Esta acusación tan sólo es parte de la campaña de desprestigio que ha comenzado Kagame contra la oposición a su gobierno. Desde que llegara al poder en 2000 tanto Francia como España han acusado a Kagame de delitos de genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad además de terrorismo. Su estatus de presidente le impide ser juzgado por un tribunal nacional. Únicamente el Tribunal Penal Internacional para Ruanda podrá juzgarlo. El 'sistema' apunta a Rusesabagina y se olvida de Kagame...

Seguidores