martes, 23 de octubre de 2012

La crisis de los misiles de Cuba en un click

Hace unos días se cumplieron los cincuenta años de la crisis de los misiles de la URSS en Cuba, que supuso el momento más tensa en la Guerra Fría. Si después de tantos especiales en los medios de comunicación tienes algunas dudas o le pusiste mucho interés, la Fundación John F. Kenedy ha elaborado un documental interactivo en el que a través del ratón puedes ir recorriendo los acontecimientos que ocurrieron durante estos días de octubre de 1962.







Aquí tienes el link de "Clouds over Cuba": www.cloudsovercuba.com

viernes, 19 de octubre de 2012

"Dentro del New York Times"

Con la idea de recuperar las buenas tradiciones, retomo mis propuestas de documentales para algún hueco durante el fin de semana. En la semana en la que la dirección de la revista Newsweek anunció que dejará de publicar su edición impresa, una buena forma de entender mejor la crisis que sufren los medios es el documental que emitió Canal + en España sobre el New York Times.




Un enlace por si no encontráis el documental: http://vk.com/video145536490_161323522?hd=1&t=43s

martes, 16 de octubre de 2012

Romney apela en televisión a las "madres blancas"


Una madre mece a su hija mientras una 'voz en off' enumera una retahíla de estadísticas negativas para las mujeres durante la gestión de Obama al frente de Estados Unidos. El candidato republicano Mitt Romney ha querido despertar la atención a las madres indecisas que no saben a quién votarán en las próximas elecciones presidenciales. Y para ello apela a la imagen de un niño blanco con su progenitora.

Para hacerse una idea de la apuesta de ambos candidatos por arengar a sus masas y atraer algún indeciso, echamos un vistazo al gasto en publicidad televisiva. Desde finales de abril hasta septiembre el presidente demócrata ha invertido 163 millones de dólares para 363.010 transmisiones. Romney se quedó en 57,3 millones de dólares en 126.748 anuncios.

En Estados Unidos grupos afines a ambos partidos también pueden financiar anuncios a favor de una candidatura. Por ejemplo Priorities USA Action, formado por exasesores de Obama, ha pagado 31.707 spots publicitarios, con un coste de 14 millones de dólares. Sin embargo lo que realmente marca al electorado en televisión es el debate entre candidatos. Hoy segundo asalto donde se espera que el presidente 'despierte' y Romney sepa mantener la corriente a favor en las encuestas.

jueves, 11 de octubre de 2012

Tayikistan, la puerta de atrás de Asia Central

Seguramente no saben situar en el mapa donde se encuentra Tayiskistán. Y mucho menos haber escuchado que durante el pasado verano se produjo un exterminio en una de las zonas del país. Unas 100 personas murieron en los enfrentamientos entre soldados y rebeldes en la región montañosa de Gorno-Badakhsan. Los focos de los medios de comunicación internacionales estaban copados en la sangría que se está produciendo en Siria durante los pocos minutos que le dedican a conflictos.




La relación entre el gobierno tayiko y esta región nunca ha sido buena. El ataque de julio se encuadra dentro de la estrategia del primer ministro Akil Akilov por intentar mantener la cohesión dentro del país. Y como en muchas ocasiones, la única solución que ha encontrado es asesinar a personas. Desde la independencia de la antigua Unión Soviética, la región montañosa Badakhshan (conocido popularmente como Pamir) no se ha sentido parte de Tayikistán y ha estado aislada del resto.

Esta remota y pobre zona acogió a numerosos islamistas durante la guerra civil de finales de los años noventa. Al terminar los enfrentamientos se ha convertido en la entrada de la droga desde Afganistán y la mejor opción de ganar dinero para su población. Según denuncia el gobierno tayiko, los rebeldes están implicados en este tráfico como fuente de financiación de sus acciones.

Sin embargo el problema con la droga no es algo sólo de Pamir. Numerosos observadores internacionales han denunciado que este problema está extendido por todo el país y sin el apoyo de altos cargos del gobierno no tendría tanta importancia.

La 'mano' de China o Rusia ya le ha dado una palmadita en la espalda al gobierno tayiko después de estos actos. El ataque del pasado verano encaja como una demostración de poder por parte del régimen de cara a la segunda exposición China-Eurasia que se celebró el pasado mes de septiembre. Todo ello sin pensar en que por delante se llevaría la vida de muchas personas.

Seguidores